martes, 30 de septiembre de 2025

Actividad | La Publicidad de Apuestas en Debate por Página/12.

En el artículo de Página/12, se aborda una problemática creciente en la sociedad argentina: la expansión de las apuestas deportivas online y su impacto en la vida cotidiana de las personas. La reflexión central del texto gira en torno a cómo el juego en línea ha transformado la manera en que los individuos se relacionan con el deporte, pasando de una experiencia de disfrute a una actividad con implicaciones económicas y emocionales.
Transformación del disfrute deportivo
Tradicionalmente, el deporte ha sido una fuente de entretenimiento y de unión social. Sin embargo, según los sociólogos Juan Bautista Branz y Diego Murzi, la introducción de las apuestas ha modificado esto. La posibilidad de obtener beneficios económicos a través de las apuestas ha añadido una dimensión de cálculo y beneficio personal al momento de ver un partido. Esta transformación puede alterar la forma en que los espectadores experimentan el deporte, dejando así de ser una actividad recreativa y placentera.
Impacto en la juventud
El artículo destaca que las apuestas deportivas han captado la atención de los jóvenes, quienes las perciben como una forma rápida y emocionante de obtener dinero. Testimonios como el de Cayetano, un joven que perdió una propiedad familiar debido a su adicción al juego, ilustran las consecuencias que puede tener esta práctica. La normalización de las apuestas en plataformas digitales y la presencia de figuras públicas promoviendo estos sitios han contribuido a la percepción de que el juego es una actividad inofensiva, cuando en realidad puede desencadenar graves problemas personales y familiares.
El caso de Cayetano: una advertencia
El relato de Cayetano es particularmente revelador. Su experiencia muestra cómo una actividad aparentemente inocente puede convertirse en una adicción destructiva. La pérdida de bienes materiales, como el departamento de su abuela, simboliza el costo emocional y económico del juego. La intervención de su familia, que lo apoyó en su proceso de recuperación, resalta la importancia del entorno familiar en la prevención y tratamiento de la ludopatía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario