1) “Neurociencia, deporte y educación”
El primer aporte que realicé a la “Biblioteca Digital”, fue el libro "Neurociencia, deporte y educación", que reúne a distintos autores especialistas en neurociencia aplicada al deporte y la educación. Lo elegí porque me parece fundamental entender cómo funciona el cerebro en relación al aprendizaje, la memoria, la toma de decisiones y el rendimiento físico.
Este recurso ofrece una mirada amplia y científica sobre la manera en que los procesos cerebrales impactan en la práctica deportiva y en la enseñanza. Aporta herramientas que permiten comprender mejor cómo aprenden los estudiantes, cómo responden frente a los estímulos y cómo el deporte puede convertirse en un medio de desarrollo integral, no solo físico sino también cognitivo y emocional.
Me pareció importante incluir este libro en la biblioteca digital porque no se limita únicamente al ámbito del deporte, sino que establece puentes entre la educación y la neurociencia. Creo que será de gran utilidad tanto para estudiantes como para docentes que quieran ampliar su mirada y enriquecer sus prácticas pedagógicas.
2) “Entre Profes - Educación y Entretenimiento”
El segundo aporte que realicé dentro de los “Recursos TIC-TAC”, fue un podcast titulado “Entre Profes - Educación y Entretenimiento”, que aborda diversos temas vinculados a la docencia, el entrenamiento y la formación. En particular, seleccioné este recurso porque ofrece un formato dinámico y accesible, donde se combinan experiencias, reflexiones y consejos prácticos compartidos por profesionales del área.
Lo considero un aporte importante porque hoy en día el podcast se ha convertido en una herramienta muy útil de formación y actualización. Permite aprender en cualquier momento y lugar, de manera sencilla y entretenida. Además, aporta una mirada cercana y realista sobre la profesión docente, lo cual resulta enriquecedor para nuestra formación.
La razón principal por la que decidí sumarlo es porque considero que no solo debemos contar con libros y textos académicos, sino también con recursos más flexibles que acompañen nuestro aprendizaje desde otras perspectivas.
3) Liga Nacional de Básquetbol de Argentina (LNB).
Finalmente, quiero resaltar también el aporte de Giménez Agustín en la sección de "Clubes y escuelas con propuestas destacadas Educación Física y deporte", sobre el CEF N.º 57 de General Arenales, localidad de la que soy oriundo. Considero muy valioso lo que compartió, ya que el mismo desarrolla un excelente trabajo en la comunidad, abarcando una gran variedad de disciplinas y priorizando siempre la inclusión. Allí se llevan adelante propuestas para personas con discapacidad, natación para adultos mayores, entre otras actividades más que fortalecen el acceso al deporte y la actividad física para todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario